¿Quiénes somos?

La Asociación Manuel Álvarez Bravo se funda en marzo de 2005 como organización no lucrativa que cuenta con recibos de donativos deducibles de impuestos.  Sus oficinas ocupan una sección del antiguo taller del fotógrafo, en Coyoacán, Ciudad de México.

Esta organización nace por iniciativa de la viuda y dos hijas de Álvarez Bravo,  a fin de que el archivo personal de uno de los representantes más importantes de la historia de la fotografía se preserve íntegro, en condiciones óptimas, y permanezca en México, país de origen del artista.

La asociación, que cuenta actualmente con un equipo de trabajo de cuatro personas, se dedica a investigar y preservar el archivo de negativos de Manuel Álvarez Bravo y difundir su legado. Ofrece servicios de consulta y asesoría, coordina proyectos relacionados con el artista y vela por el buen uso de su obra.

Pretendemos que nuestras tareas sean accesibles y útiles tanto para los que no conocen o conocen poco la obra de Álvarez Bravo, como para aquellos que se interesan o se dedican a la fotografía como arte y como documento. También nos dirigimos  aquellos para quienes, lo mismo que para nosotros, la fotografía en general, y la obra de Manuel Álvarez Bravo en particular, constituyen una parte del patrimonio cultural de México y del mundo.

Estamos convencidos de que la obra que resguardamos es no sólo muy valiosa, sino frágil. Debemos protegerla y, al mismo tiempo, garantizar su uso en beneficio del cumplimiento de nuestra misión.

Queremos contar con la estructura y los recursos suficientes para cumplir nuestra misión, así como ofrecer más y mejores servicios. Deseamos ser una organización reconocida por su independencia, capacidad de desarrollo y viabilidad a largo plazo.

La Asociación aspira a crecer y consolidarse como un organismo cultural que favorezca el conocimiento y el disfrute de la fotografía y participe de manera significativa en el cultivo de las artes en México y en el extranjero.


¿Qué hemos logrado?
  • De marzo de 2005 a la fecha, hemos digitalizado y catalogado alrededor de un 85 % del archivo de negativos sobre un total de cerca de 33,690.
  • Hemos realizado un diagnóstico general acerca de las necesidades de conservación del archivo y adecuado una bóveda para los negativos.
  • Hemos establecido un marco inicial para optimizar el control de los derechos sobre la obra de Manuel Álvarez Bravo.
  • Nos hemos dado a conocer entre las principales instituciones de México dedicadas a la conservación y la difusión de la fotografía.
  • Hemos presentado tres exposiciones con material de archivo.
  • Hemos realizado una investigación y proporcionado materiales inéditos para el primer gran libro de Manuel Álvarez Bravo, con más de 350 fotografías, publicado en otoño del 2008 por la editorial inglesa Thames Hudson, y distribuido en cinco idiomas.
  • Hemos proporcionado información sobre el artista a diversas instituciones investigadores y museos.
Hemos programado nuestras actividades a partir de objetivos a corto, mediano y largo plazo. Nuestros objetivos a corto y mediano plazo incluyen: la elaboración de un archivo digital y la catalogación para los cerca de 33,600 negativos  del archivo personal del fotógrafo, la adaptación de una bóveda de conservación, la presentación de diversas exposiciones y la publicación de un catálogo razonado sobre la obra de Álvarez Bravo. El objetivo a largo plazo es la creación del Museo Manuel Álvarez Bravo en la casa que habitó en el sur de la Ciudad de México.

 

 

top